Nuevos paradigmas
El calendario eco-responsable del 2014
Diseño de Josep y Sònia Martínez. Enero 2014
No es fácil intentar cada año incorporar elementos de novedad en nuestro calendario. Pero es una oportunidad para experimentar nuevas formas y soportes para comunicar. En la edición del 2014 el protagonista es el soporte: el papel de piedra, un nuevo material como alternativa al papel convencional hecho con las fibras vegetales extraídas de los árboles. Este apoyo se presenta como un nuevo actor a tener en cuenta en nuestros futuros proyectos.
Para hacerlo, no se utiliza agua, ni árboles, ni productos tóxicos como el cloro. Está compuesto por un 80% de Carbonato Cálcico y un 20% de Polietileno de alta densidad HDPE. Según el fabricante, este material es reciclable y degradable.
Además, genera la mitad de emisiones de C02 en su fabricación.
Algunos de nuestros retos de futuro son indagar, experimentar nuevas formas de comunicación y utilizar nuevos soportes.
En esta edición también hemos intentado reducir la cantidad de material utilizado. La reducción de gramaje nos ha permitido jugar con unas sugerentes transparencias, reforzadas por la elección de una sola tinta, que expresa el máximo de cosas.
El resultado es un objeto funcional (calendario-agenda) y minimalista que expresa a través no sólo por su aspecto, sino también a través de un tacto sedoso que lo hace aún más innovador y deseable.
- Nuevos paradigmas. Algunos de nuestros retos de futuro son indagar, experimentar nuevas formas de comunicación y utilizar nuevos soportes. El papel de piedra es un nuevo material, una eficiente alternativa a la fibra vegetal extraída de los árboles.
- Cradle to cradle. El papel de piedra, con el certificado Cradle to Cradle, proviene de piedras calizas que al final de su ciclo de vida se descomponen y se transforman en polvo de piedra. El ciclo vuelve a empezar.
- Fórmulas sabias. «Menos es más» no es una frase ocurrente. Expresar el máximo con el mínimo de recursos resulta más económico y más sostenible.
- Desmaterialización. El mínimo material invita a la máxima creatividad.
- 0,0 árboles. El papel de piedra no utiliza árboles para su fabricación.
- 0,0 agua. El papel de piedra es un papel que utiliza 0 litros de agua para su fabricación. El agua es el recurso más utilizado para fabricar papel convencional.
- Tinta mínima. Las tintas vegetales son menos contaminantes y más rentables. Combinadas con el papel de piedra, que es menos absorbente, suponen un ahorro del 30% de tinta.
- No tóxico. El papel de piedra se fabrica sin blanqueadores, sin ácidos y no genera residuos gaseosos nocivos.
- Reciclable. El papel de piedra y el aluminio de la espiral utilizados en este calendario son 100% reciclables.
- Residuos mínimos y limpios. La elección de un formato u otro incide en la cantidad de residuos. Las opciones graficas pueden favorecer los residuos limpios.
- Reducción de gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO2 se reducen a la mitad en la producción de papel de piedra.
- Comunicar es actuar, actuar es comunicar. En el estudio La Page Original hacemos lo que decimos. Somos conscientes de las repercusiones de cada decisión gráfica, así como de la elección de empresas colaboradoras, igualmente comprometidas y acreditadas por su responsabilidad y su comportamiento ambiental.
- Y nosotros cerraremos el ciclo.

Información ambiental del proyecto
Este proyecto tiene como característica más importante el soporte: el papel de piedra que es una alternativa al papel que proviene de la fibra vegetal de los árboles. Este papel tiene una certificación Cradel to Cradel y emite la mitad de C02 en su fabricación. Está formado por un 80% de Carbonato Cálcico y un 20% de Polietileno de alta densidad HDPE. Según el fabricante, este material es reciclable y degradable.
Elementos destacables de diseño
Final de vida útil
Reciclable
y de fácil desmontaje
Usabilidad
Tiene una doble función porque permite escribir y usar como agenda
Acabados
Sin colas,
sin plastificados,
sin barnices.
Encuadernado en espiral de aluminio reciclable
Soportes y formatos
Papel de piedra de 100 micras de espesor,
Formato de impresión ajustado con mínimo residuo
Tintas
Sin sangres (residuo neto)
Una sola tinta de origen vegetal
Perfil empresas productoras. Las empresas productoras de papel y la imprenta tienen un sistema de gestión ambiental con certificación ISO 14001 y EMAS respectivamente.
Agentes de cambio. El diseño es un poderoso conducto para el cambio. Como los mensajes, los objetos y las experiencias que creamos pasan a través de las manos, las mentes y los corazones de las personas, tenemos una oportunidad para la sostenibilidad. Tejer en la trama más amplia de la cultura y sustituir las aspiraciones y estilo de vida para una base más sostenible para vivir. Reivindicamos que conceptos como la innovación, minimizar recursos y residuos, el ciclo de vida, .. y la sostenibilidad también formen parte del universo del diseño gráfico.
¿Cómo valoramos el impacto ambiental de nuestros proyectos?